top of page
  • Writer's pictureAbuelita Borrego

Caminando en las montañas

Updated: Jan 11, 2020

Me perdí en las montañas de los altos de Chiapas y me encontré con todas las mujeres guerreras de las montañas acompañadas de sus borregos.




De donde viene Abuelita Borrego


Quiero hablarles de Abuelita Borrego y su nacimiento, mi nombre es Andrea García soy fundadora y directora creativa de la marca de diseño interior textil Abuelita borrego. Hace 3 años no sabía cual era el rumbo ni para donde irme, todo mundo estaba terminando la universidad, tenían carro, titulo ("cosas importantes para ser alguien") y hacia una comparación conmigo de como yo no tenía nada más que la duda de no saber que estoy haciendo, y mi instinto humano me dijo huye.. y me fui.


Me fui a San Cristobal de las Casas Chiapas, un lugar con mucho frío, comida (sobre todo pan) y la calidez para recibirte a ti y tus dudas, por eso hay tantos extranjeros hippies. Llegue a rentar un casa súper bonita pequeña pero acogedora. Antes de comprar mi vuelo estuve buscando trabajo porque quería aprender, quería relacionarme con los textiles, sus procesos, su contexto de creación y la historia, no tuve suerte en muchas entrevistas pero en una me aceptaron y era justo lo que necesitaba que alguien creyera en mi, " gracias a Ale Villegas, Adriana Aguerrebere, Andrea Velasco y Yoli Hernandez de ngo Impacto textil por creer en mi,


Casi no tenía dinero y, tuve que mudarme de casa , me quedaba dinero para un mes de vida en San Cristobal, mi contrato fue de voluntaria, y aunque fuera solo un mes iba a dar todo lo que tenía y me quede un año como colaboradora de planta en la organización, porque las personas me apoyaron, me impulsaron y el mismo lugar me abrazo; esta es la parte romántica de la historia pero hablaremos ya de las mujeres poderosas que viven en las montañas.


Los Altos de Chiapas


En Chiapas existe una historia exquisita en los textiles, cada región tiene su cosmovisión, técnica y han vivido el desarrollo de la mano. Las mujeres del campo son guerreras inalcanzables, por la mañana se despiertan al rededor de las cinco de la mañana para ir por leña al campo, regresar a hacer la comida, preparar a sus hijos para las actividades diarias y por alrededor de las 8 de la mañana ir a trabajar al campo. Después de eso regresan a preparar la comida y se van con sus borregos al campo para que puedan comer, ellas aprovechan para bordar o tejer.


Esta explicación es muy breve porque en realidad estas actividades son mucho más complejas de lo que se puede explicar aquí, pero son importantes para poder entender la importancia de los textiles y su contexto de creación.


Las mujeres en las comunidades indígenas son las que crean los textiles y es una labor importante en la vida, los cambios del tiempo y las exigencias de la vida van modificando así como las necesidades y prioridades.


"Mel Chij, mel chij"


Recuerdo un día muy normal de mi vida, donde fui a trabajar y estando allá recibimos una llamada donde Yoli (compañera de trabajo) nos avisa que su abuelita murió y que será su velorio y entierro. Nos organizamos para ir a acompañarla, llegamos a Zinacantán de donde ella es originaria, alcanzamos caminando la caravana que llevaba el cuerpo de la abuelita de Yoli. Entre rezos, cantos y llanto de todos sus familiares y amigos llegamos al panteón principal del municipio.


En el entierro había amigos, familiares, colaboradores, entre otras personas. Los hombres cantaban y tocaban sus violines y guitarras para despedir a la abuelita de Yoli. Las mujeres preparaban los huipiles de la difunta para enterrarlos con ella; también preparaban caldo de gallina para todos, ya que es un ritual de agradecimiento por asistir a despedir a la difunta.


Cuando comienzan a llenar la tumba de tierra las mujeres compañeras y familiares lloran y gritan " mel chij, mel chij, mel chij"`para despedirla. Mel chij en lengua tzotzil significa abuelita borrego, así se despedían de ella. En vida era muy unida a sus borregos, los cuidaba mucho y siempre la acompañaban en las montañas. algunos días antes uno de sus borregos había muerto de enfermedad.






Existe una cosmovisión tzotzil que dice que todos los seres humanos tenemos una coesencia animal, que en alguna etapa de la vida llega a nosotros para acompañarnos, cuando nuestra coesencia animal enferma o muere una parte de nosotros también, para después encontramos en un mundo no terrenal.


Así es como nace Abuelita borrego, nace de hacer tributo a nuestro camino en las montañas y el compartir con lo que en ellas encontramos, hacer reverencia a nuestro hacer, al significado de donde venimos y donde conectamos con lo demás y por medio de que.



#textilartesanal #textilesmayas

57 views0 comments
bottom of page